ANÁLISIS DE "PÁJAROS DE FUEGO", DE LOS TRES.
Antecedentes:
“Pájaros de fuego” es una canción perteneciente al primer álbum de Los Tres, titulado simplemente “Los Tres”, el cual fue publicado por primera vez en 1991 bajo el sello independiente Alerce, para después ser reeditado bajo el sello Sony con varias reediciones posteriores ya sea en CD o en vinilo (1998, 2011, 2013).
“Pájaros de fuego” es una canción perteneciente al primer álbum de Los Tres, titulado simplemente “Los Tres”, el cual fue publicado por primera vez en 1991 bajo el sello independiente Alerce, para después ser reeditado bajo el sello Sony con varias reediciones posteriores ya sea en CD o en vinilo (1998, 2011, 2013).
Fue escrita por Álvaro
Henríquez, cantante y compositor de la banda, y compuesta por Los Tres.
Letra:
Este tema está completamente compuesto en base a metáforas, algo clásico de la lírica de Henríquez. Contextualizándonos en la época en la que este tema fue escrito, nos devolvemos a años antes de 1991, cuando se estaba recién inaugurando la nueva democracia en Chile, país que apenas salía de una dictadura de 17 años encabezada por Augusto Pinochet, iniciada con el ya ultra conocido golpe de estado del 11 de septiembre de 1973, que derrocó al presidente Salvador Allende y su “vía chilena al socialismo”.
Este tema está completamente compuesto en base a metáforas, algo clásico de la lírica de Henríquez. Contextualizándonos en la época en la que este tema fue escrito, nos devolvemos a años antes de 1991, cuando se estaba recién inaugurando la nueva democracia en Chile, país que apenas salía de una dictadura de 17 años encabezada por Augusto Pinochet, iniciada con el ya ultra conocido golpe de estado del 11 de septiembre de 1973, que derrocó al presidente Salvador Allende y su “vía chilena al socialismo”.
Posicionándonos
exactamente en ese día, La Moneda estaba siendo bombardeada ferozmente por
aviones Hawker Hunter, comandados por las Fuerzas Aéreas de Chile, ya
aterrizando a la letra de la canción, los “pájaros de fuego” son una metáfora
para estos aviones Hawker Hunter los cuales atacaron La Moneda ese 11 de
septiembre. Para el autor, los aviones son literalmente vistos como pájaros que
disparan su fuego contra el palacio.
En pocas palabras, “Pájaros
de fuego” trata implícitamente sobre el 11 de septiembre de 1973, día que marca
un antes y un después en la historia de Chile.
“No sé si hubo algo
Que me haya hecho soñar
En un instante todo
Se vuelve realidad”
Que me haya hecho soñar
En un instante todo
Se vuelve realidad”
Estas palabras de
melancolía retratan la visión pre y post golpe militar de ese día, “en un
instante todo, se vuelve realidad” habla acerca de cómo en unas horas el
destino de un país cambia radicalmente y se cierra abruptamente una visión que
se tenía del futuro.
“Los
pájaros de fuego
Se vuelven contra mí
Me secan y me encienden
Negándome a seguir”
Se vuelven contra mí
Me secan y me encienden
Negándome a seguir”
Aquí entran los pájaros
de fuego, osea los aviones que definen el ataque central al palacio de La Moneda,
el hablante se posiciona como la victima final del ataque de los pájaros de
fuego, al decir que lo “secan y encienden” y lo niegan a seguir, el último
verso se puede interpretar como una metáfora del propósito final del golpe
militar, desde la perspectiva de los adherentes al gobierno de Salvador
Allende, detener la “vía chilena al socialismo” mediante un pronunciamiento,
negando el camino del socialismo allendista a favor de una dictadura encabezada
por Pinochet.
“Vacio,
rodeado
Llorando por un siglo”
Llorando por un siglo”
Desesperanza, tristeza,
congoja, agobio. Representan estos versos el sentimiento común de los afectados
por el golpe militar. “Llorando por un siglo” porque pese al futuro un acontecimiento
así no se olvidaría jamás, quedaría impregnado en la memoria chilena, una
certera descripción de alguien viviendo una dictadura. Si nos enmarcamos en los
principales afectados por el golpe, “vacío” habla de cómo rápidamente va desenvolviéndose
una duda existencial, o también incluso, la desaparición de amigos y familiares
(detenidos desaparecidos), “rodeado” es más profundo, refiere a como en esa
época salir del país sin aprobación del gobierno era una misión casi imposible,
a menos que fueses exiliado, “llorando por un siglo”, porque la situación no
tenía fin, no se sabía cuando iba a terminar la hecatombe que recién había comenzado.
“Todo
lo que veo
No lo verás jamás
Extraño y condenado
A no mirar atrás”
No lo verás jamás
Extraño y condenado
A no mirar atrás”
El autor habla acerca de
cómo todo lo que sucedía en aquél instante era único. “Extraño y condenado, a
no mirar atrás”, habla acerca de cómo las victimas e incluso los espectadores
del acontecimiento debieron ser acallados y olvidar todo lo que existió antes
del golpe. Todo empezaba de nuevo, se destruyó lo anterior para reconstruir
desde cero.
“Los
templos que vomitan
Los rezos del dolor
Hacen reír al cielo
Y al mal que hay en tí
Señor”
Los rezos del dolor
Hacen reír al cielo
Y al mal que hay en tí
Señor”
Estos
versos se pueden interpretar de varias formas, por un lado es una alusión al
papel de la religión en esos años, posteriores al evento. Si se ve desde esa
perspectiva, es una crítica, ya que habla acerca de cómo todos los
acontecimientos que hacían sufrir a la sociedad chilena eran reclamados por la
iglesia mediante rezos, los cuales el autor crítica que solo “hacen reír al
cielo”, que solo son palabras al viento, se desprenden en el cielo y no son
escuchadas, osea que no hay respuestas a esos “rezos del dolor”, también si se
continúa interpretando de tal manera, se crítica la existencia de Dios y todas
las divinidades de las cuales se promulgan en las múltiples religiones, “el mal
que hay en ti, señor”, hace referencia a una pregunta que podría ser “¿realmente
existe el señor?, ¿Cómo permites que todo esto ocurra?”.
Desde ahí
se repite el coro por un par de veces más, para darle estructura a la canción, para
después terminar en un bucle sonoro de guitarras, una línea de contrabajo que
marca el desenlace y unos platillos que van desapareciendo paulatinamente
termina el tema.
Finalmente,
hay que destacar el poder de la lírica de Henríquez, quién retrata
metafóricamente como era visto por los espectadores el día que cambió el destino
de Chile y marcó una herida en la sociedad chilena, inocente y principal
víctima de los acontecimientos, no solo durante el golpe militar, si no que
antes de éste y sobre todo después, diecisiete años que marcan acontecimientos
brutales e inolvidables a la memoria chilena.
Cabe
destacar, que pese a esta interpretación, la canción da a variadas
interpretaciones dependiendo del oyente, incluso puede atribuírsele un
significado mucho más introspectivo, eso delata la maestría del autor al dejar
a la libre interpretación la letra del tema.
Video:
Dirigido por Germán Bobe.